¡Desde las comunidades, para las comunidades! Es el lema con el que el modelo de Monitoreo Liderado por la Comunidad -MLC- es implementado por ITPC-LATCA como parte del consorcio ALEP+PC.
El MLC se implementa en cuatro países priorizados: Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay; avanzando en los objetivos de: identificar las barreras subyacentes que impiden que los programas nacionales alcancen sus objetivos, promover servicios de salud más sensibles a las necesidades de la comunidad, contribuir con información relevante al acercamiento a las poblaciones claves y afectadas fomentando la equidad y promoviendo la toma de decisiones basada en la evidencia mediante las voces de la comunidad potenciando la participación social.
A través del MLC damos respuesta a la interrogante ¿Cuál es la calidad, el acceso y la disponibilidad de los servicios de salud para la atención de las personas con VIH y de las poblaciones clave en centros de atención integral de VIH?
Mediante la recopilación de datos se valora la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, asequibilidad y calidad de los servicios para realizar incidencia basada en evidencia que contribuya a la calidad de vida de las personas con VIH y poblaciones clave.
Este modelo comprobado y efectivo, ha monitoreado las brechas de acceso al tratamiento del VIH, tuberculosis (TB), hepatitis C y COVID-19 en diferentes países, logrando cambios importantes tales como disponibilidad de TARV y de reactivos de laboratorio para las pruebas de carga viral; aumentando la calificación media de la calidad de atención de 3,8 a 4,2, en una escala máxima de 5.
El modelo MLC es esencial en el Marco Estratégico Mundial contra el sida 2021 – 2026 de ONUSIDA ya que pone a las comunidades en el centro de la respuesta al VIH teniendo como objetivo unir a países, comunidad y socios.
Del 20 al 22 de octubre de 2023, en Ciudad de Panamá, se llevó a cabo un Taller de Formación sobre Monitoreo Liderado por la Comunidad -MLC-, donde participaron los equipos nacionales conformados por personas de las comunidades quienes recopilaron datos durante noviembre y con esta información se busca generar acciones conjuntas entre gobierno, sociedad civil y otros aliados, permitiendo cambios estructurales que contribuyen a la calidad de vida de las personas con VIH y poblaciones clave.
Actualmente, MLC se encuentra en proceso de análisis y presentación de datos por país para luego preparar los planes de incidencia y en el segundo trimestre de 2024 dar inicio a un nuevo ciclo.
Desde ITPC-LATCA reiteramos nuestro compromiso en la implementación del MLC en nuestra región, proporcionando asistencia técnica. Así mismo instamos a trabajar urgentemente en propiciar acciones donde el liderazgo comunitario sea el eje central de los planes, programas, presupuestos y acciones que aseguren una mejor calidad de vida para nuestras comunidades.
